top of page
Buscar

La psicogenealogía y las programaciones transgeneracionales

  • airamgilherrera
  • 25 may
  • 4 Min. de lectura

La psicogenealogía y las programaciones transgeneracionales nos invitan a mirar más allá de nuestra historia personal para descubrir qué memorias, creencias o traumas hemos heredado inconscientemente.

¿Alguna vez te has preguntado por qué repites ciertos patrones en tu vida sin una causa aparente? ¿Por qué temes al abandono, al fracaso o a la pérdida económica, aunque en tu vida nada justifique ese miedo? La respuesta puede estar en tu árbol genealógico.

Sigue leyendo y descubre más…



anuncio fondo negro letras blanca cabeza humana sobre psicogenealogía y programaciones metodo blec
Psicogenealogía y Programaciones Transgeneracionales - Método BLEC


Índice


  • Introducción

  • ¿Qué es la psicogenealogía?

  • Conceptos clave de la psicogenealogía

  • ¿Qué son las programaciones transgeneracionales?

  • ¿Cómo se transmiten las programaciones transgeneracionales?

  • Síntomas relacionados con las programaciones transgeneracionales

  • La psicogenealogía desde el enfoque del Método BLEC

  • ¿Cómo se trabaja con las programaciones en consulta?

  • Beneficios de liberar tus programaciones transgeneracionales

  • Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Quieres comenzar a liberar tus programaciones e historia ancestral?

 

¿Qué es la psicogenealogía?

La psicogenealogía es una disciplina terapéutica que estudia la influencia del árbol genealógico en nuestra vida emocional, física y conductual.

Este enfoque terapéutico, basado en los aportes de figuras como Anne Ancelin Schützenberger , psicoterapeuta y autora del libro Ay mis ancestros, nos muestra cómo nuestra vida está muchas veces dirigida por “lealtades familiares invisibles” que condicionan nuestras decisiones, emociones e incluso enfermedades.

 

Conceptos clave de la psicogenealogía

Lealtades invisibles:

Compromisos inconscientes que asumimos hacia nuestros ancestros.

Repetición transgeneracional:


Revivimos fechas, nombres, enfermedades o eventos como repeticiones simbólicas de la historia familiar.


Proyecto sentido:


La intención inconsciente de los padres al concebir un hijo puede condicionar profundamente su vida emocional.


Memorias no resueltas:


Duelos, secretos familiares o traumas no elaborados pueden transmitirse como información epigenética.

 

¿Qué son las programaciones transgeneracionales?


Las programaciones transgeneracionales son informaciones emocionales, conductuales o energéticas que heredamos de nuestros antepasados.


Son como archivos ocultos que operan en nuestro subconsciente, y que pueden determinar:

  • Nuestras elecciones de pareja

  • Los bloqueos profesionales o financieros

  • Las enfermedades físicas o emocionales

  • Los conflictos repetitivos

Estas programaciones pueden activarse en momentos específicos de nuestra vida, especialmente cuando estamos viviendo una situación similar a la que vivió un ancestro. También pueden “despertar” durante el embarazo (fase del proyecto sentido) o incluso a través de un estímulo emocional intenso.

 

¿Cómo se transmiten las programaciones?

 

1. A través del proyecto sentido

Durante el embarazo, el bebé es profundamente sensible a las emociones, deseos y miedos de la madre. Si, por ejemplo, la madre teme que su hijo sea abandonado, ese miedo puede “programar” al bebé con una información de peligro relacionada con el abandono, que se activará en su vida adulta.

2. Por identificación con ancestros

Podemos heredar patrones de personas con las que compartimos fechas de nacimiento, nombres o roles familiares. Por ejemplo, alguien que nace el mismo día en que murió su abuelo puede llevar una carga emocional no resuelta vinculada a esa pérdida.

3. Por resonancia emocional

En ocasiones, una experiencia actual puede reactivar una memoria ancestral. Un ejemplo muy ilustrativo es el de una persona que, al ver una película con escenas de asesinato, empieza a tener ataques de pánico sin razón aparente. Al trabajar en terapia, se descubre que su bisabuelo fue asesinado en circunstancias similares, y esa memoria quedó “grabada” en el inconsciente familiar.

 

¿Qué tipo de síntomas puede generar una programación transgeneracional?

 

Las programaciones pueden manifestarse de múltiples formas:

  • Enfermedades físicas sin causa médica clara

  • Depresión, ansiedad o ataques de pánico

  • Conflictos de pareja repetitivos

  • Problemas con la autoridad o con el dinero

  • Sensación de no pertenecer o de “no encontrar mi lugar”

  • Comportamiento diario

Desde la mirada del Método BLEC, estos síntomas son mensajes del inconsciente que invitan a una toma de conciencia profunda y a la liberación del programa.

 

La psicogenealogía y las programaciones transgeneracionales desde el Método BLEC

 

El Método BLEC (Bioliberación Emocional Consciente) integra la psicogenealogía con otras herramientas de sanación profunda como la decodificación biológica, la visualización consciente y el trabajo energético. Desde este enfoque, las programaciones no se consideran sentencias, sino puertas de entrada hacia la sanación.

 

¿Cómo se trabaja con las programaciones en consulta?

  • Identificación del síntoma o conflicto actual

  • Exploración de la línea ancestral (más de 4 generaciones atrás: más allá de los bisabuelos)

  • Técnicas de liberación emocional consciente

  • Reprogramación y toma de conciencia

Este enfoque busca restablecer el flujo natural de energía vital, liberando las cargas heredadas que no nos pertenecen.

 

Beneficios de trabajar las programaciones

  • Comprender tus bloqueos emocionales desde una raíz más profunda

  • Sanar relaciones familiares y vínculos afectivos

  • Sentirte más libre y en paz contigo misma/o

  • Romper ciclos repetitivos de enfermedad o sufrimiento

  • Fortalecer tu identidad y propósito vital

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

1.    ¿Todos estamos influenciados por programaciones transgeneracionales?

Sí. Todos llevamos una carga emocional heredada en mayor o menor medida. El trabajo terapéutico nos ayuda a identificar qué programaciones están activas y cómo liberarlas.

2.    ¿Qué diferencia hay entre psicogenealogía y constelaciones familiares?

Ambas disciplinas trabajan con la información del árbol genealógico. La psicogenealogía es más analítica e introspectiva, mientras que las constelaciones utilizan una representación vivencial del sistema familiar.

3.    ¿Puedo trabajar mi árbol sin conocer a mis ancestros?

Sí. No es necesario conocer todos los datos del árbol para hacer un trabajo profundo, sin embargo, mientras más datos tengamos es mejor. De todas maneras, la información relevante suele emerger a través de los síntomas, emociones o intuiciones en el proceso terapéutico.

 

¿Quieres comenzar a liberar tus programaciones e historia ancestral?

¡Te acompaño en este viaje de transformación!

 

Un abrazo, 

Dra. Airam Gil

 
 
 

Comentarios


© 2021 Dra. Airam Gil

bottom of page