top of page
Buscar

Pensamiento Positivo y Negativo: Frecuencia de Luz o Densidad

  • airamgilherrera
  • 5 may
  • 5 Min. de lectura

Como seres humanos, tenemos un don extraordinario: el poder de elegir entre un pensamiento positivo y negativo. En este artículo, exploraremos cómo cualquier pensamiento que elijamos puede afectar nuestro estado emocional, conectándonos con frecuencias vibratorias distintas (de la luz o densidad) y cómo esa elección influye en la realidad que manifestamos.

Sigue leyendo…


una mujer de cabello largo y gafas sonriente hablando con un hombre sobre el pensamiento positivo y negativo y el metodo blec sentados en un escritorio
Pensamiento positivo y negativo - Método BLEC

 

Índice

1.     ¿Qué es el pensamiento positivo y negativo?

2.     Frecuencia vibracional: ¿Qué emiten nuestros pensamientos?

3.     Ejemplos cotidianos de pensamientos que elevan o densifican

4.     El poder del pensamiento en la creación de la realidad

5.     El Egregor: Lo que alimentamos, crece

6.     ¿Cómo elegir conscientemente la frecuencia de la luz?

7.     El Método BLEC y la transformación emocional

8.     Preguntas frecuentes (FAQs)

9.     Acompañamiento personalizado

 

¿Qué es el pensamiento positivo y negativo?

Los pensamientos positivos son aquellos que nos conectan con emociones como la gratitud, la esperanza, el amor, la confianza y la paz. Están asociados a una visión más optimista y expansiva de la vida. Por ejemplo:

“Estoy aprendiendo de esta situación.”

“Todo pasa por algo que me beneficiará.”

“Confío en que lo mejor está por venir.”

“Yo soy libre y esto está resuelto”

Por el contrario, los pensamientos negativos suelen emerger desde el miedo, la rabia, la inseguridad, el estrés o la frustración. Tienen un efecto limitante y, a menudo, repetitivo. Algunos ejemplos:

“Nunca voy a poder con esto.”

“Todo me sale mal.”

“No soy suficiente, no soy capaz.”

“Esto es imposible.”

 

Ambos tipos de pensamientos coexisten en nuestra mente y lo más importante es entender que tenemos la capacidad de elegir cuál de ellos queremos alimentar.

 

Frecuencia vibracional: ¿Qué emiten nuestros pensamientos?

Cada pensamiento genera una vibración. Esta vibración afecta no solo a nuestro cuerpo, sino también al entorno. Cuando hablamos de frecuencia de luz, nos referimos a vibraciones elevadas que promueven bienestar, claridad, salud y expansión. Cuando hablamos de frecuencia de densidad, nos referimos a vibraciones bajas, cargadas de pesadez, conflicto, ansiedad o sufrimiento.

Por ejemplo, pensar repetidamente “me siento agradecido por lo que tengo” genera una vibración que puede incluso modificar la biología del cuerpo, regulando el sistema inmune y reduciendo el estrés.

En cambio, rumiar pensamientos como “no valgo nada” puede alterar la química cerebral, generando cortisol, tensión muscular y agotamiento físico.

Esta conexión entre pensamiento y vibración es clave en disciplinas como la medicina integrativa, la neurociencia emocional y la epigenética.

 

Ejemplos cotidianos de pensamientos que elevan o densifican

Aquí algunos ejemplos de cómo opera esta dualidad en la vida real:

Situación

Pensamiento Positivo (Frecuencia de Luz)

Pensamiento Negativo (Frecuencia de Densidad)

Pierdes tu trabajo

“Es una oportunidad para algo mejor.”

“Nunca voy a conseguir nada bueno.”

Discutes con alguien

“Voy a expresar lo que siento con respeto.”

“Siempre me atacan. No confío en nadie.”

Problemas económicos

“Puedo reorganizarme y salir adelante.”

“No hay salida. Todo está perdido.”

Notarás que en la columna del pensamiento positivo hay más apertura, posibilidad y responsabilidad. En la del pensamiento negativo, hay rigidez, victimismo y cierre.

 

El poder del pensamiento en la creación de la realidad

La física cuántica, la psicología cognitiva y muchas tradiciones espirituales coinciden en algo esencial: lo que pensamos influye en lo que experimentamos. Esto no significa que podamos controlar todo lo que sucede fuera, pero sí que podemos crear desde dentro hacia fuera.

Cuando mantenemos una línea de pensamientos positivos y constructivos, activamos redes neuronales que fortalecen la resiliencia, la claridad mental y la creatividad. También generamos un campo energético que se alinea con oportunidades y relaciones más armónicas. Esto es coherente con la Ley de Atracción, pero también con principios de coherencia cardíaca y neuroplasticidad.

 

El Egregor: Lo que alimentamos, crece

Aquí es donde introducimos el concepto del Egregor, poco conocido pero muy poderoso. Un egregor es una forma de conciencia colectiva que se alimenta de los pensamientos, emociones y creencias compartidas por un grupo.

Imagina una nube energética creada por muchas personas pensando lo mismo: una comunidad basada en el miedo puede crear un egregor que retroalimenta esa emoción y la expande, afectando a todos sus miembros.

Ejemplos de egregores:

Un grupo de personas que repite constantemente “el mundo está perdido” alimenta un egregor de desesperanza.

Un colectivo que promueve la colaboración, el cuidado y la gratitud genera un egregor positivo y transformador.

Tus pensamientos individuales no solo te afectan a ti, sino que se integran en una conciencia mayor. Por eso, elegir pensamientos de luz es también un acto de servicio colectivo.

 

¿Cómo elegir conscientemente la frecuencia de la luz?

a) Autoobservación diaria

Detente varias veces al día y pregúntate:

“¿Este pensamiento me eleva o me densifica?”Practicar esta pregunta cultiva la conciencia del momento presente.

b) Práctica de gratitud

Anota tres cosas por las que agradeces cada día. Aunque sean pequeñas. Esto entrena a tu mente a buscar lo positivo.

c) Reprogramación del diálogo interno

Usa afirmaciones conscientes. Reemplaza “soy un desastre” por “estoy aprendiendo”. No se trata de negar la realidad, sino de reinterpretarla desde una frecuencia elevada.

d) Cuidar lo que consumes

La música, las redes sociales, las conversaciones… todo influye. Pregúntate:

“¿Esto me alimenta o me drena?”

e) Movimiento corporal consciente

Caminar en la naturaleza, bailar o practicar algún deporte ayuda a liberar densidad energética acumulada.

 

El Método BLEC y la transformación emocional

En mi práctica con el Método BLEC, acompaño a los pacientes a identificar los pensamientos raíz que generan síntomas físicos o bloqueos emocionales. Este método integra la escucha del cuerpo, la liberación de memorias celulares y el trabajo con la frecuencia de vibración.

Muchas veces, detrás de una dolencia física hay un patrón mental repetitivo denso. Al trabajar con la conciencia y elevar la frecuencia, se produce una liberación energética que impacta en la salud y en la calidad de vida.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Los pensamientos negativos son siempre malos?

No necesariamente. Todos los pensamientos tienen un mensaje. Lo importante es no quedarnos atrapados en ellos, sino usarlos como señales para transformar.

¿Cómo saber si estoy en frecuencia de luz o densidad?

Escucha tu cuerpo: tensión, insomnio, ansiedad son señales de densidad. Ligereza, paz, claridad indican luz.

¿Se puede cambiar la vibración mental de forma rápida?

Sí, con técnicas como la respiración consciente, afirmaciones, visualización y acompañamiento terapéutico.

 

Acompañamiento personalizado

Tienes el poder de elegir. Cada pensamiento que cultivas es una semilla. Puedes sembrar desde el miedo o desde la confianza, desde la rabia o desde la gratitud. Al elegir pensamientos positivos, te alineas con una frecuencia de luz que transforma tu salud, tus relaciones y tu mundo interior.

Recuerda: no se trata de negar lo que duele, sino de crear desde lo que sana. Eres un creador consciente. Elige vibrar en luz, elige vivir en plenitud.

Cada paciente vive y experimenta sus procesos de una manera diferente, conoce lo que dicen algunos de mis pacientes en la sección de Testimonios.

En consulta, puedo ayudarte a identificar y transformar los pensamientos densos que limitan tu bienestar. Haz clic aquí para agendar tu sesión : Agenda tu Cita.

Con cariño,

Dra. Airam Gil

 

 
 
 

Comentarios


© 2021 Dra. Airam Gil

bottom of page